
Fallece uno de los grandes poetas de la literatura guatemalteca del siglo XX.
“Seré recordado como un escritor más. Me gustaría que dijeran que era un buen poeta. Hasta ahí”, dijo Otto Raúl González en una reciente entrevista. El maestro, uno de los grandes de la poesía guatemalteca del siglo XX, murió el fin de semana pasado en México, país en donde vivió durante casi 60 años, desde que salió al exilio durante la dictadura de Ubico. (extracto del articulo Publicado por el Periodico 26/6/2007)
Aca les dejo un poema de su Libro Luna Mutilada publicado en 1991
MUERTA PRIMAVERA
Todo pais con luna mutilada
es un pais de muerta primavera
con tasas de mortalidad muy altas
de niños por lombrices o por hambre
y de adultos por balas y torturas
un pais en donde crecen ortigas y alimañas.
Un pais con luna mutilada
es un pais de verguenzas
de corrupcion y de cinismo
en donde la dignidad esta en la carcel
el patriotismo bajo tierra
y el decoro en el exilio.
En un pais con luna mutilada
son "felices" los cerdos y las ratas
las suripantas de los farones
y las hienas llenas del establecimiento.
En un pais con luna mutilada
los perros ladran larga inutilmente
al sonambulo hueso de la luna.
(Fotografia Publicada por Diario La Hora)
14 comments:
Nunca había escuchado hablar de él, tal vez sea porque la poesía no es mi pasión, a la poesía casi siempre la enfocan en el amor de una mujer o de un hombre; pero este poema en particular es diferente y por eso me gusta, narra con claridad algunas verdades. Me imagino por qué estuvo exiliado.
Saludos
Monica:
Fijate que fue funcionario publico durante el gobierno de Jacobo Arbenz Guzman y luego de derrocado este, el junto a un gran numero de personalidades salio rumbo al exilio, fue un gran poeta, publico alrededor de treintaycinco libros, Luna Mutilada de donde saque este poema es uno de mis favoritos
SCD:
Creo que despues de una vida llena de situaciones dificiles asi como de alegrias es lo que muchos deseamos para el.
no lo conocia, pero que poema vos!... lleno de verdades que aun se viven en guate.
buen post!
Triste cuando alguien así muere. Un abrazo.
Porque no habíamos escuchado de él? no les parece que como Guatemaltecos deberíamos conocer a éste tipo de artistas y precursores?
que gran poema.
Descanse en paz.
Saludos G.Ruiz!
Abandre:
Tenes razon, muchos no sabian quien era el hasta su muerte, talvez porque no estaba en Guate o porque su epoca era distante a la nuestra, el poema esta lleno de realidades que aun vivimos por eso me llama la atencion.
saludos!!
Waiting:
Querida, siempre que alguien aporta algo para el ser humano es una perdida lamentable cuando parte al otro lado del cielo.
J@c:
Hay muchos escritores Chapines que salieron al exilio y son muy pocos los que conocemos, talvez por la distancia. pero el esfuerzo por conocerlos deberia de ser nuestra maxima.
RobertoLone:
Como decis descanse en paz,
Por cierto como seguiste, ya recuperado o convaleciente?
Saludos!!
Gracias por la pregunta y la preocupación vos, ya estoy bien.
Gracias por tu opinión en el post.
vaya manera de aludir a Guate, nunca había oído hablar de él, ese es el problema de Guate, no se le da impulso ni mucha bulla a personajes como él, lo que tambíen da tristesa que solo cuando se mueren les hacen la bulla, así ya pa que pizados; es que realmente en Guate hay mucha gente interesante, solo que no nos damos cuenta, lo bueno de estos post son que así nos enteramos de ellos. saludos Gustavo.
RobertoLone:
Que bueno que estes bien y de vuelta, esperamos tus posts.
Robertogt:
Lastimosamente mucha gente interesante no es conocida por la mayoria de gente y muchos nos enteramos de ellos hasta que se mueren.
Por lo de Don Otto conoci su Obra hace apenas un par de años por un libro que una amiga mexicana me regalo.
saludos
No conocía a este poeta, pero desde luego voy a lee mucho más de él. Me ha impresionado la fuerza y el ronco lirismo del poema que has escigido para dárnosolo a conocer.
Una gran pérdida; a tenor de lo que leo, desde luego que ha sido una grna pérdida.
Un beso, Gustavo.
Calle Quimera:
Querida Avalon, como antes comente es una lastima que no mucha gente haya conocido a Don Otto, talvez fue el exilio no se, como le dije a Roberto yo conoci su obra hasta hace un par de años.
Y si es una gran perdida, pero sus poemas nos traeran siempre a la mente su amor por la libertad y la justicia social.
saludos y un beso para ti tambien
Post a Comment